Género: Estrategia de tiempo real
Fecha: 29 de noviembre de 2007
Idioma: Castellano
VINI,VIDI,VINCI,o algo asi
Requisitos mínimos: Windows XP/Vista; Pentium IV 2,4GHz; 1 Gb RAM; 4,1GB libres de disco duro; Tarjeta gráfica Nvidia GeForce 5700 / Ati 9550 o superior
Hosters: Rapid y Mega (enlaces intercambiables)
Roma ha construido el Imperio más grande de todos los tiempos. Sus ciudades son el símbolo de la prosperidad de una civilización poderosa y el eje de uno de los modelos de convivencia más avanzados de la Historia de la humanidad.
Imperivm Civitas II te propone asumir el papel de un Emperador romano y regir los destinos de sus ciudades en momentos históricos determinados como la erupción del Vesubio en el año 79 o la reconstrucción de Alejandría en el año 117.
Construye y gestiona el desarrollo de la urbe para garantizar la prosperidad y el bienestar de todos sus ciudadanos. Y recuerda que tan importante como construir una ciudad es defenderla de sus enemigos. No olvides que los pueblos bárbaros siempre están al acecho…
Roma te ha confiado una tarea apasionante. Que los dioses te acompañen.
Sorprende bastante la calidad gráfica de este juego, praderas, bosques, hierba y según vas avanzando, edificios, personas, monumentos, jardines, todo cuidado al mínimo detalle. Mención especial recibe el agua, con lagos, mar, acueductos, etc.
Cada habitante de nuestra ciudad tiene muchas animaciones que iremos viendo según ellos vayan realizando sus menesteres diarios. Podemos aplicar un zoom tan amplio que parecerá que formamos parte de la ciudad y así contemplar nuestras creaciones y las preocupaciones de nuestros habitantes. Aunque para trabajar bien, mejor usar un zoom alejado para tener todo mejor controlado.
Se hubiera agradecido que los desastres naturales que recibirán nuestras ciudades hubieran tenido alguna animación y no una simple nota avisando de ello.
Por ejemplo, en la ciudad de Pompeya tendremos representado un volcán de forma impresionante. Pero su animación se limita a sacar humo, cuando hubiera sido más impactante ver como entra en erupción y afecta a nuestra ciudad. En cambio tendremos una “tabula” informándonos que en un momento determinado ha entrado en erupción y al aceptar la misiónempezarán a arder algunas de nuestras construcciones. La diferencia es obvia.
Tendremos varias melodías que nos acompañarán durante todo el juego. La mayoría son tranquilas, para que juguemos de forma relajada mientras administramos nuestra ciudad.Solo algunas son más tensas, que entrarán en acción cuando recibamos un ataque por algún poblado bárbaro o lancemos nuestras tropas a la lucha. El único problema que se le puede achacar es que una vez escuchadas todas las canciones se tornan un poco repetitivas, echando en falta un poco más de variedad.
Preparad vuestras mejores estrategias, ya que este juego requiere de bastante microcontrol. Está muy bien adaptado tanto para jugadores noveles que quieren hacer una partida tranquila, como aquellos más expertos que quieren tener todo controlado al máximo detalle. Se empieza con el foro, que es el lugar donde empiezan nuestros primeros esclavos y a partir de aquí vamos a poder empezar a construir las diferentes casas, granjas, cultivos y servicios. Todo esto usando el novedoso sistema de “Rotae” que explicaremos más adelante.
Cuando construyes una casa, esta es ocupada por dos colonos, un hombre y una mujer, con nombre y apellidos. Buscarán un trabajo cerca de casa y empezará a tener necesidades que tendremos que cumplir. A partir de aquí van a vivir siempre en esa vivienda e irán evolucionando como he explicado anteriormente.
Cada casa tiene el concepto de riqueza familiar, que es calculado según el trabajo realizado por cada integrante de la familia. Incluso puede haber mucha riqueza familiar aunque uno de los integrantes esté en el “paro”. O puede haber pobreza aunque trabajen los dos.
Esto es debido por ejemplo a un excedente de producción en el lugar de trabajo. Si se acumulan muchos recursos, estos se han de vender. Si no se venden, no se genera beneficio, por consiguiente, los trabajadores no cobran. Y cuando hay pobreza se vuelven delincuentes. Por lo tanto es tan malo no tener recursos como tener demasiados.
Con este ejemplo podemos ver el concepto de “Todo está conectado”. Cualquier acción que hagamos tiene que estar bien estudiada, donde colocar un edificio, que tipo de estos construir, etc. Es muy importante que cumplamos las necesidades de nuestros ciudadanos si no queremos que entren en rebeldía, y por ello, van a la huelga y paralizan la producción de su trabajo, incendian edificios, etc…
El comercio también es parte importante de esta entrega ya que hay escenarios que no dispondremos de algún recurso y la única manera de hacerse con él es comerciando. También podremos usar las rutas comerciales para vender nuestros excedentes y así tener unos beneficios extras.
El sistema de batalla está bastante simplificado, para que no suframos grandes distracciones y nos podamos centrar en lo realmente importante, la economía de nuestra ciudad. Tendremos 3 tipos de unidades. Equites (Jinetes), Arqueros y Hastati (Cuerpo a cuerpo) .Y nos limitaremos a darle unas sencillas ordenes, como son desplegarse, atacar y retirada. Y luego cada una de ellas tiene dos tipos de formación que nos permite obtener ventaja frente a unidades enemigas. Esto nos permite minar la moral de las tropas enemigas, la cual cuando llega a ciertos niveles provoca que nuestras unidades o las del enemigo inflijan la mitad de daño.
Los objetivos de cada ciudad se nos presenta en forma de tabulas. No podremos abrir una nueva tabula hasta no completar la anterior. En algunos casos podremos tener abiertas varias tabulas a la vez y en algunos otros simplemente podremos tener una.
Trucoteca.com Imperium Civitas 2 b4a8 - Anticopy
El juego se controla a través del sistema “Rotae”, que no es más que un menú desplegable en forma circular que se abre cuando presionamos el botón derecho. Al apretar en alguna de sus secciones se nos abre el submenú también en formato “Rotae”.
La única pega que vemos al mapa es que cuando apretamos cualquier estructura o ciudadano, el minimapa queda oculto por toda la información que nos aparece. Un mal menor si tenemos en cuenta las bondades de este juego
Tendremos el modo campaña en el que tendremos que ir cumpliendo ciertos objetivos, de forma cronológica y en diversas ciudades del imperio de Roma, y la cual siempre podremos aprender, o al menos abrir el apetito, sobre la historia de la humanidad.
Luego podremos ponernos al frente de algunas ciudades también históricas en el imperio romano y finalmente tendremos a la capital del imperio, Roma, en la cual tendremos que dar lo mejor de nosotros para mantenerla a flote y hacer que prospere.
Por desgracia el modo multijugador no está presente y se limita meramente a una tabla de clasificación donde podremos comparar nuestras puntuaciones con el resto del mundo.
http://www.megaupload.com/?d=AUOS5WHU
http://www.megaupload.com/?d=2I7U0JU3
http://www.megaupload.com/?d=O14PINUR
http://www.megaupload.com/?d=4WJE16GK
http://www.megaupload.com/?d=7EPFK8VA
http://www.megaupload.com/?d=SP1VVIEZ
http://www.megaupload.com/?d=4P180GVI
http://www.megaupload.com/?d=XCWLACOK
http://www.megaupload.com/?d=F1F94KN9
http://www.megaupload.com/?d=WVIOW9KZ
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario: